Lengua geográfica: Qué es, causas y tratamientos

glositis migratoria benigna

Si un día te miras en el espejo y notas que tu lengua tiene manchas irregulares con bordes blanquecinos, como si fuera un mapa, no entres en pánico. Eso es lo que se conoce como lengua geográfica y, aunque pueda parecer preocupante, en la mayoría de los casos es inofensiva.

Qué es la lengua geográfica

La lengua geográfica, cuyo nombre técnico es glositis migratoria benigna, es una alteración en la que aparecen áreas lisas y rojizas en la superficie de la lengua, con bordes blancos o amarillentos que van cambiando de lugar con el tiempo. No es contagiosa ni un signo de una enfermedad grave, aunque puede ser molesta en algunos casos.

Causas de la lengua geográfica

Aún no se conoce con exactitud la causa de la lengua geográfica, pero se cree que puede estar relacionada con factores como:

  • Genética: si en tu familia hay antecedentes, es más probable que la tengas.
  • Estrés y ansiedad: algunas personas notan que los brotes aparecen en momentos de mayor tensión.
  • Deficiencias nutricionales: la falta de vitaminas del grupo B, zinc o hierro puede influir en su aparición.
  • Alergias o sensibilidad a ciertos alimentos: comidas picantes, ácidas o muy calientes pueden irritar la lengua y hacer que las lesiones sean más visibles.
  • Cambios hormonales: en mujeres, la lengua geográfica puede estar influenciada por el ciclo menstrual o el embarazo.
  • Problemas dermatológicos: algunas enfermedades de la piel, como la psoriasis, pueden estar relacionadas con esta condición.

Cómo se trata la lengua geográfica

No existe un tratamiento específico porque no es una enfermedad grave ni contagiosa. Sin embargo, si notas molestias o sensibilidad, hay formas de aliviar los síntomas:

  • Evita alimentos irritantes como picantes, cítricos, café o alcohol, ya que pueden aumentar la sensibilidad de la lengua.
  • Mantén una buena higiene bucal, usando un cepillo de dientes suave y enjuagues bucales sin alcohol.
  • Asegúrate de estar bien hidratado, ya que la sequedad bucal puede empeorar las molestias.
  • Consulta a tu dentista si las molestias son persistentes, sobre todo si hay dolor o inflamación prolongada.

Tratamientos naturales

Si buscas remedios naturales para aliviar las molestias, aquí tienes algunas opciones:

  • Miel: tiene propiedades antibacterianas y calmantes. Aplicar una pequeña cantidad en la lengua puede reducir la irritación.
  • Aloe vera: su gel ayuda a hidratar y calmar la mucosa oral. Puedes aplicar directamente un poco en la lengua.
  • Infusión de manzanilla o salvia: hacer enjuagues con estas plantas puede ayudar a reducir la inflamación.
  • Aceite de coco: tiene propiedades antimicrobianas y ayuda a mantener la boca hidratada.

La lengua geográfica suele aparecer y desaparecer por sí sola, sin necesidad de tratamiento. Si las molestias son frecuentes o notas que la lengua cambia de aspecto de forma prolongada, lo mejor es acudir al dentista para descartar otras afecciones.

Lengua geográfica: Qué es, causas y tratamientos
Scroll hacia arriba