La clasificación RDA en pastas de dientes

RDA PASTAS DE DIENTES La clasificación RDA en pastas de dientes | Clínica dental Madit | Dentista en Vallecas

Cuando escoges una pasta de dientes, probablemente te fijas en aspectos como el sabor, el precio o si es blanqueadora, para encías sensibles o antisarro. Pero pocas veces prestamos atención a un dato técnico que, sin embargo, es fundamental para cuidar la salud dental: la clasificación RDA.

¿Has oído hablar del RDA? Es un índice que mide la abrasividad relativa de una pasta dental. En palabras sencillas, indica cuánto puede desgastar el esmalte de tus dientes una pasta al cepillarte. Y esta información es clave para evitar daños invisibles que a largo plazo pueden generar sensibilidad o problemas dentales más serios.

Qué significa RDA

RDA son las siglas de Relative Dentin Abrasivity, o abrasividad relativa sobre la dentina. Este valor cuantifica la capacidad abrasiva de un dentífrico al entrar en contacto con la dentina dental, la capa que está justo debajo del esmalte.

Aunque los dientes están protegidos por el esmalte, este puede desgastarse con el tiempo. Una pasta con un RDA alto puede eliminar manchas, sí, pero también puede desgastar el esmalte y exponer la dentina, provocando sensibilidad o incluso daños irreversibles.

Cómo se mide el RDA

El RDA se obtiene en laboratorios mediante pruebas estandarizadas en las que se evalúa cuánto material dentinario se elimina tras el contacto con la pasta y el cepillo. Los valores se expresan en números, y cuanto más alto es el número, mayor abrasividad tiene el dentífrico.

  • Pastas con RDA menos de 70 se consideran poco abrasivas, adecuadas para uso diario y personas con sensibilidad dental o esmalte delicado.
  • Entre 70 y 100 son pastas con abrasividad media, que limpian eficazmente pero sin ser agresivas.
  • Más de 100 hasta 150 ya se consideran abrasivas y se suelen recomendar solo para tratamientos específicos o bajo supervisión profesional.
  • Valores por encima de 150 no son aconsejables para el uso cotidiano.

La abrasividad excesiva puede parecer buena en un principio porque elimina manchas superficiales y da una sensación de limpieza profunda. Pero si el desgaste del esmalte avanza, la dentina queda expuesta, y eso provoca sensibilidad al frío, calor y ciertos alimentos, además de aumentar el riesgo de caries.

Por eso, elegir una pasta con un nivel de abrasividad adecuado a tus necesidades es algo básico. Por ejemplo, si tienes los dientes sensibles, un dentífrico con RDA bajo será más adecuado. En cambio, si buscas eliminar manchas superficiales persistentes y tu esmalte está sano, puedes optar por una pasta con abrasividad media.

Las pastas blanqueadoras y el RDA

Muchas pastas dentífricas blanqueadoras suelen tener un índice de abrasividad medio o alto para conseguir eliminar manchas más difíciles. Esto no es malo siempre que se utilicen de forma correcta y no se abuse de ellas. Usarlas constantemente, especialmente si tienes esmalte débil, puede acelerar el desgaste.

Por eso, si utilizas pastas blanqueadoras, es recomendable alternarlas con dentífricos menos abrasivos y mantener revisiones periódicas con tu dentista para controlar el estado del esmalte.

Cómo consultar el RDA de una pasta de dientes

No siempre es fácil encontrar el RDA en el envase, ya que no es obligatorio mostrarlo. Sin embargo, algunas marcas transparentes lo indican en el etiquetado o en su página web. También puedes consultar en bases de datos especializadas o preguntar directamente a tu dentista para que te aconseje la opción más adecuada.

El índice RDA es un dato técnico que debería estar más presente a la hora de elegir una pasta dental. No se trata solo de limpiar o blanquear, sino de hacerlo sin dañar el esmalte ni la dentina, protegiendo así la salud a largo plazo.

Una pasta con un RDA adecuado, combinada con una técnica de cepillado correcta y revisiones regulares, es la mejor fórmula para mantener una sonrisa sana, fuerte y bonita.

Si tienes dudas sobre qué pasta es la ideal para ti, tu dentista es la mejor fuente para recomendarte un producto con la abrasividad adecuada a tu situación dental.

La clasificación RDA en pastas de dientes
Scroll hacia arriba