Labio leporino: Qué es, tipos, causas y tratamientos

Labio leporino

El labio leporino es una malformación congénita que se produce cuando el labio superior del bebé no se forma correctamente durante las primeras semanas de gestación. En lugar de unirse completamente, queda una fisura —más o menos evidente— que puede ser solo un pequeño corte o una abertura que se extiende hasta la nariz.

No es solo una cuestión estética, esta condición puede afectar la alimentación, el habla y, en algunos casos, incluso la audición del niño. Por eso es importante comprender bien de qué se trata y cómo abordarlo.

Diferencia entre labio leporino y paladar hendido

Aunque a menudo se mencionan juntos, no son exactamente lo mismo. El labio leporino afecta únicamente al labio superior, mientras que el paladar hendido implica una fisura en el paladar, es decir, en el techo de la boca.

Ambas anomalías pueden aparecer por separado o juntas. De hecho, muchos bebés nacen con labio leporino y paladar hendido al mismo tiempo. Cuando la fisura es completa, se extiende desde el labio hasta el paladar.

Tipos de labio leporino

Existen diferentes formas de clasificar el labio leporino, dependiendo de su extensión y localización. Estos son los más habituales:

  • Unilateral incompleto: la fisura se encuentra solo en un lado del labio y no llega hasta la nariz.
  • Unilateral completo: la fisura está en un lado y se prolonga hasta la base de la nariz.
  • Bilateral incompleto: aparecen fisuras en ambos lados del labio, pero sin alcanzar la nariz.
  • Bilateral completo: las fisuras afectan ambos lados y llegan hasta la nariz, a menudo acompañadas de paladar hendido.

Por qué se forma

No existe una única causa que explique el labio leporino. Se sabe que ocurre muy temprano, entre la cuarta y la séptima semana de embarazo, cuando las estructuras del rostro del bebé deberían unirse y no lo hacen por completo.

Los factores pueden ser genéticos, ambientales o una combinación de ambos. Por ejemplo:

  • Antecedentes familiares de labio leporino o paladar hendido aumentan el riesgo.
  • Falta de ciertos nutrientes en el embarazo, como el ácido fólico.
  • Consumo de tabaco, alcohol o ciertos medicamentos durante las primeras semanas de gestación.
  • Enfermedades maternas como diabetes no controlada.

En la mayoría de los casos, no hay un motivo claro y no se puede culpar a nada ni a nadie: simplemente ocurre.

Tratamientos disponibles

El tratamiento del labio leporino es quirúrgico, y lo ideal es intervenir durante el primer año de vida.

La primera operación suele realizarse entre los tres y los seis meses, para cerrar la fisura del labio. Si también hay paladar hendido, esa intervención se programa un poco más tarde, generalmente antes de los 18 meses.

Pero la cirugía no lo es todo. Estos niños pueden necesitar apoyo adicional con logopedas para mejorar el habla, ortodoncia para corregir los dientes y, en algunos casos, más cirugías a medida que crecen.

Los resultados actuales son excelentes gracias a los avances médicos. Con un buen seguimiento, la mayoría de los niños con labio leporino llevan una vida perfectamente normal y logran una apariencia facial muy cercana a la de cualquier otra persona.

Labio leporino: Qué es, tipos, causas y tratamientos
Scroll hacia arriba